Esta es una entrada atípica, pues es un enlace a un artículo que escribí este verano y que acaba de publicarse en la Revista de Economía Crítica. El título del mismo es Repensando la política energética en un momento de crisis. Reflexiones a partir de unas lecturas veraniegas. Las razones para ser publicado en mi blog son tres:
1) Es un artículo reseña de lecturas energéticas de divesros géneros, cuyas visiones son distintas a las que tradicionalmente empleamos los economistas
2) Es el primer lugar en el que reivindiqué la necesidad de una moralización de la política energética y, por tanto, la necesidad de una nueva ética de la misma
3) Recuperando los esquemas «tradicionales» sobre cómo elaborar las políticas económicas, establece de forma muy básica -y casi intuitiva- que, hoy, los modelos de producción de energía descentralizados son los más positivos en relación a la consecución de los objetivos de la política económica (establidad de precios, empleo, equilibrio externo, desarrollo equitativo y medio ambiente)