Si hay algún plan, por favor, me lo expliquen

Esta entrada será una boutade en la que sólo pretendo compartir el estupor ante las noticias aparecidas esta semana en la prensa. Debió ser en 2011, cuando  enloquecimos. Enloquecimos después del trágico accidente en la central nuclear de Fukushima y, después de las, no menos trágicas, revueltas árabes. Dos hechos no conectados, pero con consecuencias similares en el devenir de la despolítica -o zafiedad- energética.

En 2012, descubrimos dos hechos, que sólo hacía unos meses -tal vez no para la industria, pero sí para la mayoría de analistas- nos parecían imposibles: el auge del carbón y un cambio en la geo-política de la energía, resultante del auge en Estados Unidos del petróleo y el gas no convencional. Esto es lo que, por ahora, está ocurriendo. Veremos, la evolución.

A día de hoy, la evolución es absurda. En poco menos de una semana leo en El País, que el Ministerio de Industria ha concedido cinco permisos de exploración de hidrocarbruos en Cantabria; y que «ha entregado 400.000 hectáreas -la mayoría en al cuenca del Ebro- a 22 empresas para el mismo fin». Da risa, ¿no?, pues si quieren soltar más carcajadas, piensen que sólo unos días antes, La Vanguardia, informaba que este mismo ministerio también tiene pensado autorizar prospecciones off-shore en la Costa Brava y el Maresme, que se lo sumaría lo que la empresa Montero Energy Corporation ha solicitado a la Generalitat para iniciar prospecciones en una superficie de 160.000 hectáreas de la Segarra, Osona, el Ripollès y la Garrotxa.

El-Montsacopa-es-uno-de-los-vo_54295156277_54028874188_960_639

Fuente: La Vanguardia (imagen de Volcán Montsacopa en La Garrotxa)

Vamos a seguir riendo, pues Le Monde informa que en Francia, donde han vetado el método de fractura hidráulica para el gas, Le gaz de houille, gas grisú de toda la vida, para los legos, podría ser el nuevo eldorado fossile en Lorena. Afirma el ministro del ramo, en el país vecino, que el grisú podría sacudir el panorama energético en Francia y reindustrializar el antiguo territorio imperial de Lorena.

2

Fuente: imagen extraída de http://canariosdaluz.blogspot.com.es/

El mismo día, aunque no en suelo Europeo, el mismo rotativo, unas páginas más adelante cuenta que en Japón han iniciado una una revolución energética -quedando claro que el gas grisú también es revolución energética.-que consiste en el hidrato de metano. Entiendo que éste es un gas, cuya extracción tiene características similares al de la fractura hidráulica, sólo que, esta vez, la fractura es en el agua o, lo que es lo mismo en las zonas abisales.

Después de este ilustrativo repaso por la prensa, pueden irse a la páginas de la DG de Energía de la Unión Europea, para observar que el verde es el color que domina la esencia de la página.banner-ener-newsletterAunque, ya nos ha dicho, David Cameron que lo que propone la UE no es bueno, y que esa es una de las razones adicionales que tendría Gran Bretaña para salirse de la Unión Europea. Lo diga él, o no, lo cierto es que ni Francia ni España, que oficialmente no reniegan de la UE, a tenor de las noticias de la última semana, parecen apostar por ningún tipo de energía renovable. Mientras, quién sí lo hace, según informa el Washington Post, es la mafia, que se adapta a los nuevos tiempos, capturando las «subvenciones» a las renovables.

s-MAFIA-large

Mientras todo ello ocurre, Marruecos se prepara para convertirse en uno de los faros del mapa solar mundial (Le Monde, dixit). Así, mientras en Europa volvemos a «nuestras»  minas de toda la vida (Alsacia, Lorena y la Cuenca del Ruhr) y a la energía fósil de las piedras (de cualquier lugar que se nos ocurra), el Norte de África brilla en el firmamento de las renovables. Informa la noticia que todo estas inversiones, realizadas por la Agencia Marroquí de Energía Solar (MASEM), estaban bajo el paraguas del proyecto Desertec, pero que si la financiación falla, de nouveaux acteurs commencent à bousculer le jeu : les pays du golfe Persique, notamment l’Arabie saoudite, prennent le virage de l’énergie solaire. A Ryad, la King Abdullah City for Atomic and Renewable Energy (KA-CARE) espère voir approuver, début 2013, un plan de développement des énergies nouvelles de 43 000 MW en vingt ans.

En fin, creo que las palabras sobran. Vivimos en la más completa absurdidad. Nunca pensé que lo diría, pero ¡qué buenos aquellos tiempos en que nuestra única preocupación era si un «jeque árabe» se levantaría con el pie izquierdo! Hoy, ya ni eso, pues los jeques árabes han dejado de ser imprevisibles en su despertar, se han modernizado, tienen intereses propios y parecen ser los únicos que tienen una idea clara de algo. Sino me creen, basta ver las inversiones que los Saudíes hacen en Marruecos, o pregunten a los de Qatar….

2 comentarios en “Si hay algún plan, por favor, me lo expliquen

  1. Tras leer tu blog, estoy todavía más segura de que no entiendo nada. Se podría entender los intereses políticos/económicos (es lo mismo) de los países pero no veo coherencia en los diferentes intereses….y parece que tampoco se desprenden de tu comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s