Sobre mí

 Soy Aurèlia Mañé Estrada profesora de política económica y de relaciones energéticas internacionales en la Universitat de Barcelona. Empecé a interesarme por las cuestiones energéticas al realizar mi tesis doctoral sobre el uso de los hidrocarburos como instrumento de legitimación política en Argelia. Desde entonces mi interés se ha centrado en cuatro líneas temáticas: funcionamiento interno de las economías ricas en recursos naturales, evolución y tendencias de los actores en la escena energética internacional, geo-energía, y análisis de las políticas energéticas.

En los últimos tiempos me he dedicado a intentar entender qué elementos inciden en el inicio de las transiciones energéticas y a especular sobre cómo variarían las relaciones internacionales si los hidrocarburos dejaran de ser la base del modelo energético hegemónico.

La actual crisis económica, política y moral me ha llevado a reflexionar sobre la relación entre modelo energético y sistema. Ahora, creo que avanzar hacia un modelo de producción de energía descentralizada es una buena base sobre la que edificar un nuevo modelo productivo; una buena base para regenerar el territorio; y la base sobre la que crear sociedades más justas y democráticas. Ante este firme convencimiento, he optado por abrir nuevas cartografías de la energía, donde se postula una nueva ética energética como vía hacia un mundo mejor.

He escogido como imagen de mi blog a la medusa aurelia aurita. Su cabeza fue usada como arma por Perseo -¿metáfora del pensamiento crítico?; genera una preciosa corona eléctrica en su movimiento en el agua -¿métafora de las energías renovables autónomas?-; en las playas del Mediterráneo sufrimos su invasión -¿métafora de la destrucción provocada por el cambio climático?.Y, ¿por qué no decirlo?, también aurelia aurita, porque compartimos nombre.

10 comentarios en “Sobre mí

  1. Hola Aurelia. Hay que ver cuanto has crecido intelectualmente desde que no te veo hace 43 años!!!

    Soy Richi, compañero tuyo del Graciel.la, que por cierto, en tu biografía no lo citas nunca. Fuimos compañeros junto con Miguel Angel Durán y Toni Oller.

    Este sábado 20 Mayo 2023 nos vamos a encontrar después de tantos años en la puerta de la escuela. ¿Te acuerdas donde está?

    Ha sido una serie de casualidades las que nos han llevado a este encuentro, más viejos pero más sabios je je je.

    Contacto contigo por si te apetece venir.

    Fueron años de juventud, de alegría y de descubrimiento.

  2. Aurelia, soy Manuel Fernández, gracias por publicar en tu interesante blog mi denuncia de la facturación excesiva de las compañías de gas. Seguiré tu blog con atención y te ofrezco mi humilde colaboración asuntos energéticos.
    Un saludo
    Manuel Fernández

  3. Aurelia, felicidades por tu Blog, me parece muy interesante y muy en línea conmigo.
    Veo que mi compañero y amigo Enric Pelegrín, responsable de Comunicación de CMES, te ha escrito en referencia a la Transición Energética del Siglo XXI (TE21) de la cual soy autor y de la que en estos momentos estoy escribiendo un libro.

    También creo que te sería interesante de consultar los Itinerarios Energéticos, de los que también soy autor, que es una herramienta muy útil, ya que: con los análisis de los rendimientos y de los impactos ambientales se detectan con claridad las ineficiencias y los usos inadecuados.

    Mi nombre es Ramon Sans Rovira Ingeniero Industrial por la UPC , estoy ubicado en la provincia de Barcelona, de manera que, en el momento que quieras puedo reunirme contigo para hablar sobre el grave problema energético que tenemos encima, pero sobretodo de las posibles soluciones, que es a lo que me dedico de manera totalmente altruista,… que existen y que nos obligarán a vencer muchas resistencias y muchos intereses.

    Cordialmente Ramon

  4. Uno de los epígrafes más importantes de nuestra asociación Col·lectiu per a un Nou Model Energètic i Social Sostenible (CMES) es el proyecto de Transición Energética del Siglo XXI (TE21) que puede ser consultado en nuestra web (www.cmescollective.org). Curiosamente he encontrado tu blog preguntando a Google por la Transición Energética. Después he comprobado, que tenemos puntos de coincidencia importantes.
    Muchas veces habíamos debatido sobre la necesidad de ir más allá del análisis sobre el desastre que nos viene encima y formular una propuesta. En esa línea apunta la TE21, hoy por hoy, formulada como proyecto marco que necesita de dos cosas fundamentales:
    – Abrirse camino enfrente de los intereses creados de las grandes empresas energéticas, y
    – Formularse con el mayor grado de detalle posible.

    Tanto a mi, como a otros compañeros de la Asociación, nos ha alegrado encontrar este espacio de reflexión que es Las nuevas cartografías de la energía. Por eso no te extrañe que lo citemos en nuestra web.

    • Muchas gracias por el comentario. Me miraré vuestra web y estaré encantada de seguir cualquier conversación, aunque fuere virtual.

  5. Estimada Aurelia
    Felicitaciones por el blog
    Mi nombre es Pablo Bertinat, soy de Argentina
    Si bien trabajo en la Universidad como profesor e investigador en energias renovables tambine tengo actividad en redes de ong sobre el tema energia
    En la actualidad estamos editando una revista que se denomina Energía y Equidad cuyo numero 1 podes encontrar en http://www.energiayequidad.org y la semana proxima estara disponible el Nº 2
    Me interesa mucho poder conocer de tus trabajos sobre transicion energetica por algunos proyectos que tenemos por aqui
    Agradecere me indiques de que manera podemos teer contacto en estos temas y espero podamos estrechar relacion
    Saludos
    Pablo Bertinat (wiseros@ciudad.com.ar)

  6. «La sustancia universal es dócil y adaptable. La razón que la administra no posee en sí ninguna causa para obrar mal. Porque no tiene maldad ni obra mal ni nada sufre daño por ella».

    MARCO AURELIO

  7. A mí, el nombre Aurèlia, siempre me ha sugerido y siempre me sugerirá la calzada romana homónima (Via Aurelia), rica de memorias: Fellini, Lucio Dalla, Francesco Guccini y muchos otros.
    Casualmente (¿o no?) quien vio la relación con la medusa fue el mismo cuyo nombre también está relacionado con la Via Aurelia, que salía de Roma por el Pons Aemilius (Ponte Emilio).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s